10 Señoríos Étnicos del Ecuador (Costa, Sierra y Oriente)

10 Señoríos Étnicos del Ecuador (Costa, Sierra y Oriente)

10 Señoríos Étnicos del Ecuador (Costa, Sierra y Oriente) – Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram ingresa al siguiente enlace.

Nombres, ubicación y características de los antiguos señoríos étnicos del Ecuador (por regiones: costa, sierra y oriente).
A partir del crecimiento de las sociedades en el transcurso de la historia del hombre, se llegó a formar un sector social diferenciado de gobernantes, denominados “los señores” que ejercían la autoridad, y la transmitían por herencia. A continuación se explica en qué consistían estos señoríos étnicos que se desarrollaron en el Ecuador.

senorios1

 

¿Qué son los señoríos étnicos?

Se puede decir que en este sector social los señores o caciques menores de los Llajtacunas se agrupaban en unidades mayores, catalogadas como “señoríos étnicos”, estos eran dirigidos por señores o caciques mayores. Por lo tanto, los señoríos étnicos representaron formas de organización social que se desarrollaron en el Ecuador durante el denominado “Periodo de Integración” año 500 d.C. hasta el año 1532 d.C.

A este tipo de señoríos también se les conoce como cacicazgos o curacazgos, y podían dar lugar a la conformación de ciudades, incluso estados y confederaciones. En lo que se refiere a estos señoríos, algunos llegaron a enfrentarse a los incas y además fueron testigos de la llegada de los conquistadores europeos, específicamente los españoles.

 

Características principales de los señoríos étnicos:

A pesar de que existían distintas formas de organización en el periodo de los señoríos étnicos, a la final se conformaron alianzas por diferentes motivos, ejemplo las guerras.

A modo general se puede destacar a los ayllus, que representaban unidades menores, gobernadas por los jefes o principales.
Estos señoríos étnicos no pueden ser catalogados como Estados, ejemplo los que existen en la actualidad, pero sí tenían una organización política con cierta complejidad.

A manera general estos señoríos pertenecían a una misma etnia, por lo que había un determinado control territorial. El cacique debía ser reconocido por todos como tal, con el propósito de mantener la estabilidad del señorío.

 

Organización política

En lo que se refiere a la organización política presente en los señoríos étnicos se destaca la existencia de un orden estable, para cuyo mantenimiento no fue necesario, que un jefe ejerciera un dominio ilimitado sobre el resto de personas. Según la importancia que tuviera el señorío y bajo un sistema con determinada complejidad, existieron varias jerarquías cacicales, estas fueron:

  • Cacique mayor – era una autoridad regional.
  • Cacique menor – de Llajtacunas.
  • Jefes o señores principales – de los Ayllus.

Todas las autoridades étnicas aquí mencionadas tuvieron un carácter hereditario.

 

Organización social

Como parte del desarrollo de los señoríos étnicos se destacan algunos que tenían una mayor complejidad en cuanto a su estructura u organización, principalmente aquellos asentados en la región alto andina y la zona comprendida entre el golfo de Guayaquil y Bahía de Caráquez. En lo que se refiere a su composición social resulta preciso señalar las siguientes características:

  • Existencia de una élite indígena, como un primer grupo integrado por los señores étnicos y sus parientes, estos percibían un tributo en mano de obra para el trabajo de sus tierras.
  • Presencia de un segundo grupo cuyos integrantes eran los artesanos y comerciantes que poseían un trato diferenciado, como una especie de interés especial del curacazgo, en tanto no tributaban en mano de obra.
  • Un tercer grupo correspondía a la población común, la cual representaba un grupo mayoritario que integraban los Llajtacunas, a la vez estos tributaban al señor o jefe en mano de obra y en producto.
  • En el nivel inferior de esta pirámide de organización social, se encontraban los yanas o la población de sirvientes, los cuales estaban limitados en cuanto a su libertad, tenían una dependencia de su señor y no poseían acceso a ningún medio de producción.

 

Organización económica

Con el propósito de alcanzar una adecuada organización económica en el señorío étnico debía regir un bien manejo y conocimiento del medio ambiente, lo cual significaba un máximo aprovechamiento de los recursos brindados por el entorno natural y el uso óptimo de la fuerza de trabajo. Por otra parte, se llevaban a cabo intercambios acorde a la proximidad, los trayectos de ida y vuelta se realizaban en una o dos jornadas, ejemplo distancias medianas o interregionales.

En lo que respecta a las alianzas que se dieron en el desarrollo de los señoríos étnicos parte de los acuerdos dependían del mantenimiento de trueques de productos entre diversas poblaciones. En algunos casos, incluso, se formaron confederaciones con fines de intercambio comercial, ejemplo de ello fue “ligas de mercaderes manteños”.

 

Distribución geográfica de los señoríos étnicos en el Ecuador

senorios2

Previo a la llegada de los Incas al actual territorio ecuatoriano, los señoríos étnicos se distribuyeron de la siguiente forma:

  • En el extremo norte los señoríos conocidos como los quillacingas y los pastos.
  • En las localidades como los Ríos, el Valle del Chota y Guayllabamba existieron un conjunto de señoríos que estaban relacionados entre sí, algunos de los más importantes fueron los caranquis, los cochasquis, los otavalos y los cayambis.
  • El señorío ubicado en Quito constituía un importante centro para el comercio.
  • En la región amazónica habitaban los quijos y los jíbaros.
  • Los pillaros se encontraban en la zona sur, lo sigchos, los puruháes, los cañari y los paltas.
  • En la región de la costa ecuatoriana se destacaron señoríos como los yumbos, la tolita, los manteños, los huancavilcas y los chones.

 

Principales señoríos étnicos del Ecuador por región

a) Región Costa:

 

1.- Los Huancavilcas.

Esta cultura precolombina se caracterizó por ser la más importante que habitó en la actual provincia del Guayas. Llegaron a ser conocidos en las crónicas de algunos historiadores españoles por sus impresionantes características físicas que llamaron la atención de los conquistadores españoles. En algunos relatos se plantea que los miembros de esta cultura eran una raza guerrera, que tenían como práctica común la se deformación del cráneo y se trasquilaban dejándose una corona semejante a la de los frailes.

senorios3

Así mismo tenían por costumbre extraerse los dientes incisos a una edad temprana, como un ritual en señal de sacrificio a sus dioses. De esta cultura precolombina de desprende la leyenda de “Guayas y Quil”, esta da nombre a la actual ciudad de Guayaquil.

 

b) Región Sierra:

 

2.- Los Caranquis – Cayambis.

Esta cultura fue una de las más interesantes que habitaron en el actual territorio ecuatoriano, específicamente pueden ser catalogadas desde el ámbito de organización política como un Estado diárquico, es decir una forma de gobierno en la cual dos personas consideradas como los diarcas, están al frente del Estado, hay que agregar que los diarcas ejercen el poder de por vida y lo legan a sus herederos. Las capitales de esta cultura llegaron a asentarse en los territorios de Caranqui y Cayambe.

senorios4

Los miembros de esta cultura construyeron ciudades y centros administrativos que estaban integrados por pirámides escalonadas y truncadas. Dentro de las funciones que poseían estas se destaca el elemento ceremonial, astronómico y vivencial. De igual manera las pirámides constituyeron tolas o montículos de tierra artificiales, que resultaron útiles para funciones ceremoniales y funerarias. Por último, hay que señalar que en esta cultura existía la tradición de deformarse el cráneo semejante a las prácticas realizadas por los egipcios.

 

3.- Los Yumbos.

Respecto a los yumbos se puede señalar que al igual que los caranquis tenían por costumbre la construcción de tolas, aunque los miembros de esta cultura las solían hacer con doble rampa en lados opuestos y de formas geométricas distintas.

senorios5

La importancia de esta cultura precolombina se pone de manifiesto en sitios como Tulipe, el cual representa un gran centro ceremonial donde existe un conjunto de 7 piscinas con piedra, las cuales se presume servían para la observación astronómica.

 

 

4.- Los Kitus.

En el caso del los Quitus o Kitus, estos representaron una cultura que se asentó y desarrolló en la actual provincia de Pichincha. Una diferencia respecto a sus vecinos del norte, dígase Caranquis y Yumbos, es que los Kitus solían enterrar a sus muertos en la tierra cavando pozos profundos en forma circular.

senorios6

En lo que se refiere a la arquitectura esta cultura se caracterizó por utilizar la técnica conocida como “bahareque” para desarrollar sus construcciones. Por otra parte, sitios arqueológicos como Rumipamba evidencian la utilización de la piedra para edificar los complejos ceremoniales.

 

5.- Los Panzaleos.

Respecto a los Panzaleos, los miembros de esta cultura no dejaron importantes vestigios arqueológicos. No obstante, si se manifiesta una importante huella cultura en lo que se refiere a la cerámica, donde los trabajos en la alfarería fue famoso en el mundo andino ecuatoriano.

 

6.- Los Puruháes.

Al hacer referencia a los Puruháes o Puruwáes constituyeron un conjunto de cacicazgos, donde se destacaron por ser grandes ceramistas. En lo que respecta a los vestigios arqueológicos que evidencien la arquitectura utilizada por esta cultura, los mismos no existen debido a que construían con el empleo del adobe.

senorios7

Por otra parte las evidencias de dicha cultura están relacionadas a los Incas, no obstante la ciudad de Riobamba, fue destruida en un terremoto en el año 1797, donde los Puruháes se asentaron en un inicio. De igual manera en el poblado de Cacha, otro asentamiento Puruhá, donde también ocurrió un terremoto, por lo que en ningún territorio donde habitó esta cultura existen complejos arquitectónicos.

 

7.- Los Cañaris.

Los Cañaris constituyeron otra de las grandes culturas que habitaron en territorio ecuatoriano. Los miembros de esta cultura se destacaron por ser grandes alfareros y orfebres. Así mismo, fueron grandes comerciantes, donde ejercieron esta actividad con otras culturas ecuatorianas que habitaban en la costa y en el territorio peruano.

senorios8

El sistema de gobierno que poseían los Cañaris puede ser catalogado como diárquico, semejante al de la cultura Caranquis – Cayambis. Las capitales de esta cultura se asentaron en Hatun Cañar y Shabalula (Sígsig). Así mismo, tuvieron la capacidad de desarrollar grandes poblaciones y centros administrativos, en las actuales provincias de Azuay y Cañar, uno de los vestigios arqueológicos más importantes de esta cultura es Shabalula.

senorios9

En este sentido, se puede destacar que Shabalula representó un gran complejo de la cultura Cañaris, que tenía funciones políticas, administrativas y religiosas. En este sitio se pueden apreciar grandes complejos como el Castillo de Duma, el adoratorio, las ruinas de un templo cercano a un lago de totora, un observatorio, y aproximadamente 100 acres de casas de piedra destinadas para viviendas de la aristocracia Cañari.

 

c) Región del Oriente o Amazonía:

 

8.- Los Paltas.

En relación a los Paltas se puede decir que fueron un conjunto de tribus que abarcaron lo que en la actualidad es la provincia de Loja y parte de Morona Santiago, además de Zamora – Chinchipe. Este grupo constituyó la primera cultura ecuatoriana que fue conquistada por los Incas. Este grupo es considerado originario de la Amazonía, catalogado a la vez como un grupo jíbaro.

Los miembros de esta cultura se caracterizaron por practicar eminentemente una actividad agraria, cuya base principal para su alimentación era el maíz y la yuca. La población se encontraba organizada de acuerdo al clásico sistema decimal incaico, es decir un pueblo que poseía mil habitantes tenía un cacique a quien respetaban y denominaban señor, este a la vez poseía diez personas principales, los cuales repartían los mandatos del cacique.

 

9.- Los Bracamoros.

senorios10

Los Bracamoros representaron una confederación de numerosos grupos tribales indígenas. Esta cultura habitó en la cuenca del río Mayo – Chinchipe, en el sur oriente de la provincia de Zamora Chinchipe, y en la región norte de la región amazónica del Perú. Su capital fue la ciudad de Cumbinamá y se cree que estuvo asentada sobre la actual parroquia de Vergel en Ecuador.

 

10.- Los Quijos.

Los Quijos constituyen una etnia indígena amazónica, que estuvo dominada primero por los incas y posteriormente por los conquistadores españoles. Esta comunidad se caracterizó por la práctica de la caza y la pesca además del consumo de la guayusa, en la actualidad reconocida como una bebida ancestral. Este pueblo fue prácticamente exterminado durante el periodo de colonización española.

senorios11