Presidente compromete apoyo para los productores de leche
La preocupación del sector lechero tuvo la atención del Gobierno. Este jueves 13 de octubre, en el marco de la segunda etapa del Diálogo Nacional, el presidente Lenín Moreno anunció el incremento en la entrega de raciones de leche a estudiantes de planteles públicos.
La decisión implica la provisión de 200.000 litros adicionales que se destinarán al Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Con este mecanismo se beneficiará a los productores lecheros “como un aporte importante para que puedan seguir produciendo”, indicó el Mandatario durante su intervención ante miles de productores agrícolas, ganaderos y de sectores sociales.
“En este país se invisibiliza a los campesinos, se los desatiende. Yo dije que volveríamos la mirada al campo y ¡así lo hemos hecho! Hemos decidido apoyar a los compañeros que producen leche porque lo que prometemos ¡cumplimos!”, sostuvo.
A la cita concurrieron representantes de 22 organizaciones sociales, en el coliseo de la Universidad Nacional de Chimborazo, en Riobamba. También formuló otro anuncio: el pasado lunes dispuso la certificación presupuestaria para comenzar con la ampliación de la vía Ambato-Riobamba.
El Diálogo Nacional fue establecido por el Ejecutivo en junio de 2017, como una herramienta de acercamiento con los ciudadanos de diversas tendencias. En ese sentido, Moreno sostuvo que el diálogo debe tener la misma lógica que la ancestral minga: “hacer un trabajo colectivo, para beneficio colectivo”.
Añadió que el destino del país será el resultado del esfuerzo entre el Estado y la ciudadanía y que parte de su gestión se basa en escuchar, debatir, conversar y lograr consensos. Aclaró que hay prioridades impostergables, para el bienestar colectivo.
Esto en virtud de la difícil situación económica que ha enfrentado durante los primeros 17 meses de gobierno. Relató que la primera fase del diálogo fue muy productiva, pues en más de 400 mesas se recogieron 4.400 propuestas.
Esta segunda fase implica el reto de incorporar y concretar las ideas y sugerencias ciudadanas en la política pública y dijo que algunas propuestas ya se viabilizan.
Citó como ejemplo la elaboración de la propuesta de reforma al Código del Trabajo, la optimización del Estado, la creación de reformas a la Seguridad Social, que implique nuevas modalidades de afiliación, entre otras. (I)
————————
Mandatario visitó fábrica de jabones en Riobamba
La segunda parte de la agenda en la provincia de Chimborazo comprendía la visita del Jefe de Estado a un emprendimiento dejabones artesanales, ubicado en el centro de Riobamba.
Este sitio aumentó su producción gracias al apoyo que recibió por parte de BanEcuador, mediante un crédito.
El anhelo de los propietarios de Jabones Artesanales Hana era que el Jefe de Estado conociera el negocio y agradecerle en persona por el apoyo que recibieron.
Esta familia pasó 10 años en España y al regresar a Ecuador quiso invertir en su ciudad natal, entonces la producción de jabones era de 400 al día, pero con el apoyo de la institución financiera aumentó a 1.400.
“Esto ha generado trabajo no solo para mi familia sino para otras personas que nos ayudan en el empaquetado y la comercialización”, sostuvo Ángela Béjar, propietaria de Jabones Hana. Aprovechó la visita del Jefe de Estado para agradecerle por el respaldo con el crédito.
“Estamos agradecidos por confiar en nosotros y por la apuesta que hace el gobierno por los pequeños emprendimientos”, indicó la mujer mientras mostraba al Presidente las instalaciones.
Por su parte el Mandatario destacó la creatividad de estos emprendedores y les aseguró que su negocio será productivo porque decidieron confiar en lo propio. Además instó a la población a consumir los productos elaborados en Ecuador. Luego de esta visita, el Mandatario retornó a la capital. (I)