Julian Assange asegura que fue espiado en la Embajada de Ecuador

El fundador deWikileaks, Julian Assange, ratificó este viernes ante un juez español, queinvestiga el presunto espionaje que sufrió en la Embajada de Ecuador enLondres, que fue grabado y escuchado sin su autorización en una operación«eventualmente coordinada por Estados Unidos».

El activista,detenido en la capital británica, confía en que este caso de espionaje anule suextradición a EE.UU., que le reclama por la filtración de miles de documentosconfidenciales, al sostener que se violó la confidencialidad de lascomunicaciones con sus abogados y el proceso carece de garantías.

Assange declaródesde Londres por videoconferencia ante el juez José de La Mata, de laAudiencia Nacional española que investiga el supuesto espionaje, ya que laempresa responsable de la seguridad era la española Undercover Global.

  • El fundador de Wikileaks estuvo refugiado en la embajada ecuatoriana cerca de siete años, hasta que fue detenido en abril de este año, después de que Ecuador le retirara la protección diplomática.

El australiano indicó al juez que «desconocía absolutamente» que las cámaras de la embajada grabasen audio o que hubiese micrófonos ocultos, según su abogado.

Ha confirmado que ha sido sujeto absolutamente pasivo de intromisión ilegítima que habría sido eventualmente coordinada por Estados Unidos.

Aunque, segúnsu versión, siempre le negaron que hubiese micrófonos, Assange señaló que losospechaba, por lo que mantenía reuniones en lugares inusuales de la Embajada,como los baños, informaron fuentes jurídicas.

Assangepresentaba evidentes signos de cansancio durante su declaración, y según suabogado, el relator de la ONU contra la tortura ha certificado que se encuentraen un estado muy precario de salud tras los años transcurridos desde que serefugió en la legación diplomática ecuatoriana.

Tras estudiarla querella de Assange contra Undercover Global, el juez español abrió unainvestigación por presuntos delitos contra la intimidad y el secreto de lascomunicaciones abogado-cliente, así como blanqueo de capitales.

De acuerdo conla querella, la empresa también hizo seguimientos fuera de la embajada, como elque sufrió Garzón durante un encuentro en Madrid con el expresidente de EcuadorRafael Correa, en 2017.

  • El propietario de Undercover Global, David Morales, fue detenido en septiembre pasado y posteriormente puesto en libertad con medidas cautelares.

La empresaespañola se hizo cargo de la seguridad en la embajada de Ecuador en Londresentre 2015 y 2018, periodo en el que Morales supuestamente «experimentó unincremento patrimonial notable».

En unprincipio, la seguridad, que fue subcontratada a su empresa, consistía en uncircuito cerrado de cámaras sin sonido, pero, tras varios viajes a EEUU,Morales pidió a un grupo de empleados que se instalaran cámaras con audio y conposibilidad de acceder a las grabaciones en tiempo real; y micrófonos ocultospara captar reuniones confidenciales de Assange.

Fuente: EFE