Instituto Geofísico registra flujos piroclásticos en volcán Sangay
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador informó este martes de que ha registrado el descenso de flujos piroclásticos (mezcla ardiente de gases, ceniza y rocas volcánicas) por el flanco sureste del volcán Sangay, que se reactivó en mayo del año pasado.
#SANGAY – INFORME DIARIO – No. 2020-28
MARTES, 28 ENERO 2020
Resumen del informe diario:
Nivel de actividad:
Superficial: Alta
Tendencia Superficial: Sin cambio
Interna: Alta
Tendencia interna: Sin cambio
VLMás información: https://t.co/tNWU2hZ8Bwpic.twitter.com/l3AJnf4Tjq
— Instituto Geofísico (@IGecuador) January 28, 2020
Las cámaras de video del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911 han logrado captar hoy el descenso de los flujos de piroclastos del Sangay, un fenómeno que ha sido recurrente desde su reactivación, indicó el IG en su último informe.
[VIDEO ?]
Mediante las cámaras de #VideovigilanciaECU911 desde la ciudad de Macas, se mantiene el monitoreo permanente del volcán #Sangay ubicado en la provincia de Morona Santiago.
Trabajamos junto a @Riesgos_Ec@IGecuador por la seguridad de la ciudadanía. pic.twitter.com/bzfU2V1J1E— ECU 911 Macas (@Ecu911Macas) January 29, 2020
Añadió que el material emanado por el volcán se ha depositado en las inmediaciones del cono volcánico, aunque por efecto de las lluvias en el sector se podrían generar lahares o deslizamientos secundarios con dirección al río Upano, que corre hacia la Amazonía.
Además, el Centro Asesor de Cenizas Volcánicas de Estados Unidos, conocido como «Washington VAAC», que mantiene una vigilancia por satélite, reportó varias emisiones de gases y ceniza con alturas de hasta 1.170 metros sobre el nivel del cráter que, por efecto del viento, tomaron dirección oeste y suroeste.
El IG dispone de reportes de una leve caída de ceniza en el sector de Púngala y varias comunidades en la provincia andina de Chimborazo.
De acuerdo al Instituto Geofísico, el nivel de la actividad superficial y de la interna de este volcán es «alto».
El Sangay, de 5.230 metros de altura sobre el nivel del mar, se ubica en la llamada Cordillera Real, un ramal de los Andes que se adentra en la Amazonía, en una región despoblada de la provincia amazónica de Morona Santiago.
Junto con el Reventador, el Tungurahua y el Cotopaxi, el Sangay se encuentra entre los volcanes más activos de Ecuador, que cuenta con más de un medio centenar de este tipo de montañas.
Ya el pasado 11 de diciembre, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Ecuador informó del cierre temporal de operaciones del aeropuerto de la ciudad andina de Cuenca, en el sur del país, por la caída de ceniza expulsada por el volcán Sangay, situado unos 250 kilómetros al norte de esa urbe. EFE