Indultan de manera póstuma a un afroamericano acusado de cometer un crimen hace 100 años en EE.UU.
La Junta de Indultos de Minnesota (EE.UU.) otorgó el viernes el primer perdón póstumo del estado, en este caso a un hombre condenado por una falsa denuncia de violación de una mujer blanca hace 100 años. Se trata de Max Manson, quien trabajaba en un circo ambulante que en ese entonces había llegado a la ciudad de Duluth, informan medios locales.
El caso provocó que en 1920, la comunidad de Minnesota linche a otros tres hombres negros, Isaac McGhie, Elmer Jackson y Elias Clayton, que supuestamente habrían participado en el delito a pesar de que nunca hubo pruebas para incriminarlos.
Justice delayed is justice denied. But 100 years later, justice can still be done. The last weeks in MN have shown us we have a need for a better quality of justice. A pardon for Max Mason is another long-delayed step toward it. 8/8
— Attorney General Keith Ellison (@AGEllison) June 12, 2020
El indulto llega poco antes de que se cumpla el centenario del linchamiento que marcó la historia local. «La justicia atrasada es justicia denegada. Pero 100 años después, todavía puede hacerse justicia. Las últimas semanas en Minnesota nos han mostrado que necesitamos una justicia de mejor calidad», tuiteó el fiscal general, Keith Ellison.
Después de los linchamientos, Mason fue condenado y sentenciado a 30 años de prisión. Sin embargo, el médico que examinó a la supuesta víctima, de 19 años, nunca encontró evidencia de violación. En 1925, el hombre fue liberado con la condición de que no vuelva a Minnesota durante los próximos 16 años, por lo que se trasladó a Alabama, donde falleció en 1942.
Según las autoridades, el debate sobre el indulto póstumo ya había iniciado hace más de seis meses «sin saber que mientras tanto veríamos el asesinato de George Floyd», precisó el gobernador del estado, Tim Walz.
Por su parte, Ellison agregó que la acción actual «no exonera al sistema. Tampoco podemos resolver las injusticias raciales de hoy arreglando los problemas del pasado. Pero nos da la esperanza de que si nos mantenemos firmes, algún día podremos tener libertad y justicia para todos, sin excepciones».