España decreta el estado de alarma para combatir el coronavirus
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el viernes la declaración del estado de alarma a fin de frenar el avance del coronavirus, mientras la región de Madrid ordenaba el cierre de todos los comercios no indispensables.
Con más de 4.200 infectados y 121 fallecidos en el país, el segundo más castigado de Europa sólo por detrás de Italia, Sánchez dijo en una comparecencia televisada que el estado de alarma entrará en vigor el sábado y durará inicialmente 15 días.
Mañana, en Consejo de Ministros, decretaremos el Estado de Alarma en toda España para los próximos 15 días. Es un instrumento recogido por la Constitución que dota al Gobierno de recursos extraordinarios para enfrentar la emergencia sanitaria y social generada por el #Covid19. pic.twitter.com/xsQk0MTduj
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 13, 2020
Durante este periodo se «adoptará un conjunto de decisiones excepcionales» a fin de «movilizar todos los recursos del conjunto del Estado para proteger mejor la salud de todos los ciudadanos», «tanto públicos como privados», «tanto civiles como también militares».
En la legislación española, esta medida permite al gobierno limitar la circulación de personas y requisar todo tipo de bienes.
Nos esperan (…) semanas muy duras (…) no cabe descartar que en la próxima semana alcancemos desgraciadamente los más de 10.000 afectados. [advirtió Sánchez].
– Madrid cierra comercios
El número de contagios y decesos por el nuevo coronavirus se disparó en España desde comienzos de semana: de 589 el pasado domingo pasó a 4.231 en el último balance de este viernes, la mitad de ellos en la región de Madrid, donde los muertos superaban los 60.
Ante esta situación, el gobierno regional ordenó el cierre a partir del sábado de todos los comercios que no sean de primera necesidad, permitiendo únicamente la actividad de farmacias, gasolineras, estancos y supermercados que, durante todo el viernes, presenciaron largas colas de clientes haciendo la compra.
La medida «estará vigente hasta el 26 de marzo» y «se adopta también al objeto de facilitar el distanciamiento social al persistir un riesgo inminente y extraordinario para la salud de la población», argumentó el gobierno regional.
El ayuntamiento madrileño había decretado el cierre de terrazas y recomendado el cierre de bares y restaurantes, que de todos modos estaban prácticamente vacíos o clausurados previamente a falta de clientela.
ℹ️ Nuevas medidas extraordinarias puestas en marcha por el Ayuntamiento con motivo del #Coronavirusmadrid (1/2):
✔️Desactivado el SER junto a los hospitales
✔️Suspendidas las terrazas de hostelería y restauración#COVID19#YoMeQuedoEnCasa— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) March 13, 2020
«Apelando a la responsabilidad social cerramos hasta próximo aviso», podía leerse en un papel colgado en la puerta de un restaurante en el centro de la capital.
En el conjunto del país las escuelas y centros educativos cerraron. Además, se confinaron cuatro municipios en Cataluña debido a un brote descontrolado y en la zona costera de Murcia (sureste), ante el temor a la llegada de madrileños con segundas residencias en ese área.
Como nos han recomendado de manera tan drástica que estemos confinados, con mi mujer sólo hemos salido esta mañana a comprar toda la comida para poder estar una semana en casa. [dijo a AFP Pere Casaus, vecino de 83 años de una de las localidades confinadas en Cataluña, Igualada]
Según él, «en algunos supermercados había verdaderas batallas» para comprar la comida. Un total de 66.000 habitantes estaban confinados en esos cuatro municipios catalanes.
El presidente del gobierno regional, Quim Torra, pidió al gobierno central la autorización para confinar toda Cataluña.
Fuente | Agence France-Presse