Cómo manejar el estrés vehicular en diciembre
Diciembre es el mes que mayor estrés genera por el tráfico vehicular.
Las compras, viajes de última hora, movilizaciones a compromisos familiares o con amigos influyen en el carácter de los conductores.
Ante la pregunta de ¿cómo influye el estrés de la época en la manera de conducir y cómo mantener el control? La especialista en salud ocupacional de Teojama Comercial, Dra. Ruth Gavilanes, explica cómo afecta la congestión en la conducción, sobre todo a los choferes de transporte pesado que pasan más horas al volante, y comparte claves importantes para mantener la calma y la concentración a la hora de conducir.
De acuerdo a cifras oficiales, los siniestros de tránsito aumentan enesta época. Por ejemplo, en diciembre de 2018 se registraron 2.349 siniestros,de un total de 25.530 en el año, representando más del 9%, mientras que duranteel resto de meses representaron el 8%. “El tráfico de las épocas festivas es,sin duda, una de las causas, ya que losconductores estresados o fatigados pierden concentración, lo cual afecta su capacidad de reacción”, explicóla especialista.
Cómo incide el tráfico enla conducción:
- Ansiedad: En este estado, elconductor es más vulnerable a cometer más errores y/o tener conductasagresivas. Esto no favorece a una conducción segura y concentrada, influyendonegativamente en la seguridad vial.
- Nerviosismo: Esta condición tambiénpuede provocar actuaciones desacertadas, maniobras bruscas, equivocaciones,distracciones e indecisiones, lo cual genera mayor riesgo de accidentes.
- Irritabilidad: Estopuede provocar una conducción agresiva, generando posibles maniobras peligrosaspara otros conductores y transeúntes en la vía.
Precauciones de manejo:
- Mantener una distancia adecuada: Noacercarse demasiado al vehículo de adelante, así en caso de una mala maniobradel otro conductor, es posible reaccionar y evitar choques.
- Ceder el paso: Sialguien coloca direccional, deje que pase. El no hacerlo puede crear filasdetrás del vehículo y por lo tanto crear más congestión vehicular.
- Respetar los límites de velocidad: Salgacon tiempo, evite ir al apuro esquivando a los demás vehículos. La velocidadsugerida en vías urbanas para vehículos pesados y de carga es de 40 km/h.
- Cuidar su vehículo: Eviteaceleraciones innecesarias cuando esté atascado en el tráfico (esto puedecausar daños en el motor), revise la presión de sus neumáticos y no frenebruscamente.
- Mantenga su carril: Elcambiarse frecuentemente de carril (al que aparentemente va más rápido) puedecausar daños al motor por aceleraciones y frenadas bruscas.
- Mantenga el vehículo en ralentí: Si eltráfico es poco fluido, apague el motor. Esto reducirá el consumo de gasolina ymantendrá el motor, frenos y embrague en buen estado.
- Tomar las precauciones de seguridadrespectivas: Use siempre el cinturón de seguridad, no use elcelular, no ingiera alcohol y si es posible, mantenga la venta cerrada paraevitar robos.
- Aprovechar las herramientas tecnológicas:Mediante aplicaciones web, puede calcular la ruta más rápida y la hora correctapara llegar a su destino.
Recomendaciones generales:
- Descansar bien: Si se encuentra cansado o fatigado NO MANEJE. Además de crear mayor tensión o estrés debido al aglutinamiento de vehículos, al estar expuesto a largos tiempos de espera puede quedarse dormido.
- Planificar los recorridos: Evitar imprevistos y paradas de último momento. Determinar con anticipación lo siguiente:
- ¿A quélugar quiero ir?
- ¿Pordónde debo pasar?
- ¿Cuántotiempo me puedo tardar?
y usar la ruta más estratégica.
- Realizar ejercicios de relajación: Si se encuentra en un atasco (y no tiene sueño) realice 5 respiraciones profundas.
- Escoger música adecuada: Evite ritmos melancólicos o muy fuertes, y mantenga un volumen moderado.